Rumbo al 17A: 394.539 ciudadanos eligen 13 parlamentarios en Tarija

En Tarija se eligen un total de nueve diputados y, como en el resto de departamentos, cuatro senadores. De los nueve diputados, uno corresponde a la circunscripción indígena que reúne a guaraníes, tapietes y weenhayek, cuatro son diputados plurinominales y cuatro son diputados uninominales, es decir, que representan a una circunscripción en particular.

Los senadores se eligen directamente con el voto del presidente mediante el sistema de reparto proporcional conocido como D’hont, es decir, el total de votos obtenidos se divide hasta por cuatro cocientes y se eligen los cuatro más altos. Ellos no aparecen en la papeleta de votación.

Los diputados uninominales se eligen por mayoría simple, es decir, en cada circunscripción se elige a uno, al que sume más votos. Ellos sí aparecen en la papeleta, en la misma franja que el candidato a la presidencia. En ese sentido conviene recordar que se deben marcar los recuadros tanto a presidente como a diputado uninominal, y que se puede votar cruzado, es decir, elegir un candidato a la presidencia de un partido y un diputado uninominal de otro partido. También se da el caso de candidatos a la presidencia que no presentan diputados uninominales en todas las circunscripciones y por ende, se puede elegir a otro de otro partido.

Los diputados plurinominales tampoco aparecen con fotografía en la papeleta y se asignan también con el sistema de reparto proporcional en función del voto del presidente, pero con una particularidad: En este caso se dividen cuatro cocientes y se eligen los ocho más altos, pero se eliminan los más altos de cada partido en función de los uninominales obtenidos.

Votantes En Tarija hay 361 recintos en 262 asientos electorales en todo el departamento en el que depositarán su voto un total de 394.539 ciudadanos

En Tarija hay un total de 361 recintos en 262 asientos electorales en todo el departamento en el que depositarán su voto un total de 394.539 ciudadanos. En total Tarija es el 5,21% del total de la votación, que en Bolivia asciende a 7.567.207 y en el exterior 369.931, haciendo un total de 7.937.138 habilitados a las elecciones.

Circunscripciones uninominales

Las circunscripciones uninominales correspondientes a Tarija son la C40, la C41, la C42 y la C43.

La C40 corresponde a los barrios más céntricos de Tarija y su salida hacia Tomatitas, pues también se une ahí los municipios de San Lorenzo (20.768) y El Puente (6.469) que en total suman 107.369 habilitados. En esta circunscripción se presentan Jaime Balanza por Alianza Popular, Juan Pablo Vaca por Súmate, Patricia Paputsakis por Libre, Jeny Montaño por el MAS y Richard López por Unidad.

La C41 corresponde al resto del municipio de Cercado que suma 99.184 votantes. Se presentan Cándida Colque por Alianza Popular, Rodrigo Baldivieso por ADN, Maritza Villena por Súmate, Alfredo Morales Lema por Libre, Harold Torres por el MAS y Marina Cachambi por Unidad.

La C42 corresponde a los municipios de Bermejo (28.989), Padcaya (12.889), Caraparí (10.250), Yunchará (2.549), Uriondo (11.256) y Entre Ríos (14.187) haciendo un total de 107.357 votantes. Se presentan Eliana Garzón por Alianza Popular, Ilsen Ruíz por ADN, Yovana Terrazas por Libre, Edmundo Tadashi por FP-UCS, Norma Gutiérrez por el MAS y Lidia Ruíz por Unidad.

La C43 agrupa a Yacuiba (68.915) y Villa Montes (32.482), haciendo un total de 101.397 votantes. En esta circunscripción se presentan Gilmo Cardozo por Alianza Popular, Juana Laura Sandy por Súmate, Fernando Requena por Libre, Cristian Albornoz por el MAS, Omar Velásquez por Unidad y Rudy Pantaleón por el PDC.

Además en la circunscripción indígena, donde votan 6.295 personas, participan Emilia Herrera por Alianza Popular, Olivia Ovando Gareca por Súmate, Danisa Rojas Barrientos por Libre, Andrés Segundo Tejerina por el MAS y Osvaldo López por Unidad.

Así fue el resultado en la elección del 2020

En 2020 dos senadores fueron elegidos para Comunidad Ciudadana, que entonces candidateaba con Carlos Mesa, y dos para el Movimiento Al Socialismo. El mismo reparto se dio en las circunscripciones plurinominales, con dos para CC y dos para el MAS, y también en las uninominales, donde la C40 y C41 cayeron del lado de Mesa y la C42 y la C43 del lado de Luis Arce.

En aquella ocasión CC obtuvo el 50,24% de los votos; el MAS el 41,62% y Creemos un 5,35%. El voto nulo, por cierto, fue del 4,78%.

Fuente: El País