Farmacéuticas reflejan sobrecostos productivos de más del 150% en fabricación de medicamentos

La industria farmacéutica nacional se ve entre la espada y la pared por el alza de costos productivos, que ya superan el 150%, lo que se ha reflejado directamente en los precios de los medicamentos, según advirtió Josip Lino, gerente de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol).

De acuerdo con el reporte, para mantener la producción en el país, se ha tenido que asumir el encarecimiento de insumos importados y servicios logísticos, tema que se da en medio de un escenario de falta de dólares que aún no fue resuelto por el Gobierno nacional y que se arrastra al menos desde 2023.

“Tenemos serios sobrecostos en la importación de materias primas y el pago a proveedores de servicios logísticos”, explicó Lino al lamentar que estos gastos extraordinarios se traducen en un encarecimiento inevitable del producto final, situación que incide en los pacientes y sus familias.

Fuente: UNITEL