En un operativo de patrullaje en pasos no habilitados en la llamada triple frontera entre Chile, Argentina y Bolivia, Carabineros chilenos interceptaron y detuvieron a cinco ciudadanos bolivianos —cuatro hombres y una mujer— en un sector inhóspito con condiciones climáticas adversas.
Según informó el medio chileno “Meganoticias”, que acompañó el operativo, uno de los detenidos vestía aparentemente el uniforme de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).
Lo sujetos se trasladaban en una camioneta con patente chilena, que había sido robada en Chile en enero de 2022, y otra con patente boliviana, dentro se encontró además una gorra oficial de esta unidad policial boliviana.
Durante la inspección, Carabineros hallaron dos fusiles de guerra, tres pistolas, chalecos antibalas, municiones, indumentaria militar, diez celulares y radios satelitales. Los detenidos habrían sido identificados supuestamente como cuatro sargentos y un suboficial de la Policía boliviana.
Además, autoridades del vecino país indicaron que uno de los vehículos intervenidos tenía patente chilena y fue reportado como robado en enero de 2022.
Entre la carga incautada se contabilizaron más de 500 kilos de marihuana y cerca de 70 kilos de pasta base de cocaína, lo que evidencia un importante decomiso en materia de narcotráfico.
La frontera con Bolivia representa una de las principales preocupaciones para las autoridades chilenas debido a la alta circulación en pasos no habilitados y el riesgo de actividades ilícitas.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia, quienes les otorgaron 120 días para la investigación y medidas preventivas.
Audios filtrados
Entre los elementos acusatorios contra los ciudadanos bolivianos se hallaron audios en uno de los celulares secuestrados en los que los acusados “hablaban en cloave para coordinar los traslados y las transacciones de la droga”, indica Meganoticias.
El medio precisó también que “en las últimas dos décadas (los Carabineros) ya habían detenido a policías o militares bolivianos en territorio chileno”.