Los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 17 de agosto en el departamento de Tarija muestran un mapa político con claros ganadores y un reacomodo de las fuerzas tradicionales. La alianza Unidad se impuso de forma contundente, sumando 108.551 votos en todo el departamento (39% del total), seguida por Libre, que alcanzó 63.157 votos (23%), mientras que el PDC se consolidó en el tercer lugar con 55.546 votos (20%).
El MAS, en sus circunstancias de división, quedó lejos de sus mejores registros en Tarija y relegado al sexto lugar con apenas 12.571 votos (4,5%). Andrónico Rodríguez con Alianza Popular sumó 23.937 y el voto nulo 43.441, es decir, más de 70.000 votantes aún apostaron por alguna de las fórmulas en las que se dividió el “proceso de cambio”.
Cercado, el epicentro decisivo
El peso del voto capitalino volvió a ser decisivo. En el municipio de Tarija-Cercado, que concentra prácticamente la mitad del electorado departamental, Unidad superó los 63.000 votos, duplicando en esa sola circunscripción la suma de varias otras fuerzas. Libre alcanzó 33.534 sufragios, quedando como segunda fuerza, mientras que el PDC sumó 21.600 votos. Alianza Popular y Súmate arañaron entre 7.000 y 8.000 votos, lo que evidencia la fuerte concentración del voto en tres grandes opciones en la capital.
Samuel Doria Medina fue apoyado, entre otros, por el alcalde Johnny Torres en Cercado, mientras que el PDC del exalcalde Rodrigo Paz logró en la capital el peor porcentaje (15,12%) respecto al conjunto del departamento (20%).
Los contrastes regionales
Aunque Unidad fue la primera fuerza en casi todos los municipios, se observan matices importantes.
Bermejo: La benemérita ciudad fue también conquistada por Samuel Doria Medina, donde sumó 6.049 votos; Libre le ganó al PDC por 220 votos, mientras que Alianza Popular duplicó al MAS de Eduardo del Castillo, aunque entre ambos suman apenas la mitad del voto nulo (4.014).
Gran Chaco: El Gran Chaco fue el principal bastión de Rodrigo Paz para su remontada. Si bien Unidad ganó en el número de votos total con 23.400 votos, apenas se distanció 2.000 del PDC, quedando muy lejos de la batalla por el primer lugar Libre, que sumó 17.518.
Doria Medina ganó en Caraparí y en Villa Montes, pero no en Yacuiba, el municipio más poblado y con mayor vocación comercial, donde el PDC sumó el 29% de los votos para ser primero, dejando en evidencia el nicho votante de esa fórmula.
El MAS, otrora hegemónico en el Gran Chaco, sumó apenas 2.600 votos de los 91.000 emitidos. Andrónico Rodríguez, apoyado entre otros por el alcalde de Villa Montes Rubén Vaca, sumó 8.000 votos, pero apenas fue cuarto con un 8% en su municipio. El nulo en el Chaco sumó 12.347.
Valle Central: En San Lorenzo y Uriondo se impuso Unidad con holgura, mientras que en El Puente el PDC se mantuvo competitivo con 942 votos frente a los 1.184 de Unidad.
El caso de Yunchará es particular: con un padrón mucho menor, Unidad logró 168 votos y Libre 164, lo que muestra un empate simbólico en la zona alta, siendo Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, apoyada por la senadora y exalcaldesa Gladys Alarcón, la fuerza más votada con 589 votos. El PDC sumó 323 y el nulo sumó 462.
La debacle del MAS
El dato más llamativo es la magnitud de la caída del MAS. Con apenas 12.571 votos en todo el departamento, la fuerza oficialista quedó por debajo de la escisión de Andrónico, Alianza Popular (23.937 votos) o fuerzas menores y sin arraigo como Súmate (16.630). Su desempeño más fuerte se registró en Cercado con 5.866 votos, muy lejos de los más de 40.000 que llegó a cosechar en sus mejores tiempos.
Aún así, sumó un 4,62% que es superior a lo que el MAS promedió a nivel nacional (3,16%) y el voto nulo que pidió Evo Morales fue significativo en el conjunto: con un 13,52% sobre el conjunto de los emitidos.
El nuevo mapa político
Los resultados en Tarija pueden resultar engañosos y aclaran poco el panorama de cara a las subnacionales de marzo, aunque los analistas están extrayendo conclusiones interesantes.
Unidad ha ganado en Tarija, que suele apostar sobre seguro en el campo opositor, sin embargo Samuel Doria Medina no participará de la segunda vuelta, sino Tuto Quiroga y Rodrigo Paz Pereira, que ha sido alcalde de Cercado, con todo lo que eso supone a la hora de ponderar su candidatura.
El propio Rodrigo Paz reivindicó sus resultados en un acto el viernes en el Hotel Los Parrales “Tuto segundo con 23%, nosotros 20%” y se mostró confiado en poder darle la vuelta a los resultados y poder ganar también en su departamento de referencia. Al frente tiene “enemigos” declarados, como el gobernador Óscar Montes, que todavía no ha develado si apoyará activamente a Tuto, pero sí ha ratificado su desagrado con Paz.
El voto en la capital, en cualquier caso, sigue siendo definitorio para la segunda vuelta.
Respecto a las proyecciones departamentales, la victoria contundente de Samuel en Cercado, apoyado por el alcalde Torres, le generan cierto colchón de confianza, aunque nadie se fía pues las reelecciones se han convertido en empresas complejas con las nuevas dinámicas políticas.
Rodrigo Paz no presentó candidatos en 2021, pero tiene su sigla, Primero la Gente, que en el Gran Chaco parece tener un nicho de interés una vez desplazada la influencia del MAS.
Por otro lado, tampoco conviene subestimar el poder del voto popular y rural que ha seguido optando por el MAS en alguna de sus formas: MAS, Alianza Popular y voto nulo (atribuido a Morales tras restar la media histórica) suma más de 70.000 votos, que son importantes dentro de los 320.000 votos emitidos.
La carrera por la segunda vuelta ha aplazado el inicio de hostilidades entre las autoridades locales, pero no hay duda de que todas ellas están ya evaluando sus posibilidades y estrategias de cara a marzo de 2026.