Óscar Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), indicó que la Sala Plena propondrá a los líderes de partidos políticos que serán parte del «Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia» suspender las elecciones primarias por esta única vez.
La autoridad indicó que en la reunión de este miércoles se pondrán cuatro temas a consideración. Se trata de las elecciones judiciales, en función de las primerias, ya que deberían realizarse simultáneamente. También el Padrón Electoral, la transmisión rápida de resultados y la asignación de escaños junto a la redistribución de circunscripciones uninominales de acuerdo a los resultados del Censo 2024.
Reiteró que se invitó a representantes de las 11 organizaciones políticas con personería jurídica reconocida. En principio, se había invitado a los presidentes de los partidos políticos que renovaron sus directivas, en conformidad a la Ley de Organizaciones Políticas 1096, y a los delegados acreditados ante el TSE de aquellos partidos políticos que aún se encuentran en proceso de renovación de sus directivas. Ayer, se modificó la decisión invitando a todos los jefes de partidos políticos hayan o renovado su directorio.
Además, se invitó a los máximos representantes de las dos alianzas electorales que tienen presencia en la Asamblea Legislativa Plurinacional: Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), cita un reporte de Fuente Directa. Asimismo, se remitió invitaciones al presidente Luis Arce, en representación del Órgano Ejecutivo, y a los presidentes de las cámaras de Diputados y del Senado, Israel Huaytari y Andrónico Rodríguez, respectivamente, en representación del Órgano Legislativo.
«Las 11 organizaciones políticas y las dos alianzas han confirmado su asistencia. Todavía no tenemos la confirmación de los otros invitados», agregó.
Del mismo modo, aclaró que el Encuentro se desarrollará en los jardines de sus instalaciones.
Propuesta de suspender elecciones primarias
El presidente del TSE adelantó que plantearán a las organizaciones políticas que se suspendan las elecciones primarias «por esta vez».
«Dado el lento avance de las elecciones judiciales, que tiene un año de demora. El tener que hacer este proceso, todavía con fecha incierta, noviembre o diciembre; se superpone con las elecciones primarias, cuya convocatoria debería salir en agosto», afirmó Hassenteufel.
Apuntó que, según la ley, no pueden hacerse dos procesos electorales en el mismo año. También hay problemas técnicos. La decisión se debe tomar antes de agosto. Para esto, se preparó un proyecto de ley para aprobar la suspensión.
«La elección judicial debe ser pura, limpia y transparente, puede contaminarse con elementos políticos si ya está en marcha las elecciones primarias», agregó.
Respecto a la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares, comentó que es un reclamo social y no está en la ley, no hay una obligación legal. Sin embargo, alistan un sistema que se probará en las elecciones judiciales y se aplicará en las elecciones generales de 2025.
«La elección debe realizarse en agosto de 2025, no en septiembre u octubre, porque debemos prever que haya una segunda vuelta, que debe realizarse 60 días después, es decir en octubre, por mandato constitucional. De manera que podamos garantizar que la transmisión del mando se realice el 8 de noviembre», agregó.