En entrevista con el programa argentino «Modo Fontevecchia», que dirige el periodsita Jorge Fontevecchia, el expresidente Evo Morales citó un informe de la Agencia Estatal del Estado Boliviano que sugiere que Estados Unidos busca “consolidar la ruptura del MAS” e instalar “un Milei para adueñarse del litio”.
“Es un derecho constitucional ser del pueblo o del imperio, ser de izquierda o de derecha, y los pueblos decidirán”, afirmó Morales.
Asimismo, Fontevecchia le consultó sobre la victoria de la izquierda en Francia y del partido Laborista en Inglaterra, en relación al mandato de Javier Milei en Argentina y el posible retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
«Estados Unidos ya no es potencia económica, la Guerra Fría fracasó. Por tanto, ya no hay América porque los americanos no lideran el mundo hoy. Pero Estados Unidos sigue siendo potencia militar con la OTAN. Lamentablemente, la OTAN parece un Ministerio de Defensa de Estados Unidos y no puedo entender cómo los europeos están sometidos. ¿Qué está pasando en Europa? Yo pensé que como en tiempos pasados que lucharon contra las monarquías, pero ahora tiene un monarca mundial que está en Estados Unidos y financia guerras que no resuelven los problemas sociales. Lo que pasó en Francia, para mí, es una rebelión del pueblo francés contra estados coloniales sometidos a Estados Unidos. Son tiempos de nuevas revoluciones frente a la recolonización», respondió Evo, según refleja el medio Perfil.
En ese momento de la entrevista, Morales se refirió al supuesto plan de Estados Unidos para «adueñarse del litio».
«La Agencia Estatal del Estado Boliviano informó que revelan plan estadounidense que busca la ruptura del MAS y crear un outsider, como un Milei más o menos, para adueñarse del litio: ‘La Paz, 18 de abril de 2024. Información filtrada de la Embajada de EEUU en La Paz, sistematizada por el Centro de Estudios Geopolíticos Multidisciplinarios, da cuenta de un nuevo plan de Estados Unidos para llevar adelante la recolonización de América Latina y que apunta, en el caso de Bolivia, a consolidar la ruptura del MAS y crear una candidatura outsider para los comicios de 2025 con el objetivo de adueñarse de los recursos como el litio y las tierras’”, citó Morales.
«Esa es la nueva política de Estados Unidos. Frente a eso, no es posible que los gobiernos se sometan a esta clase de políticas. Lo de Europa da mucha esperanza y ojalá muchos países europeos puedan liberarse democráticamente de las políticas de intervención norteamericana», agregó.
Entonces, el periodista le consultó sobre la posibilidad de que surja un Milei en Bolivia.
«Se puede intentar. La gran ventaja que tenemos acá es que la revolución democrática y cultural es encabezada por el movimiento indígena. En el movimiento indígena, por herencia e historia, somos anticolonialistas y anticapitalistas. La lucha interna que tenemos es evitar que nos arrebaten esa revolución. Es un derecho constitucional ser del pueblo o del imperio, ser de izquierda o de derecha, y los pueblos decidirán. Lo más importante, y el mundo sabe, es que en 14 años demostramos, a la cabeza del pueblo indígena, que Bolivia tiene mucha esperanza y mucho futuro. Lamentablemente, en casi 5 años, dimos un giro profundo hacia atrás. Repito que las diferencias no son solo de carácter ideológico, sino también programático», aseveró.
Ratifica dudas sobre intento de golpe
En la entrevista, Evo Morales también expresó sus dudas ante el alzamiento militar que ocurrió en el Palacio Quemado, a la cabeza del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga.
«El día 26 del mes pasado, a las 11 de la mañana, algunos hermanos civiles, como también militares, me informan que hay un encuartelamiento dentro de los regimientos. Intenté cruzar información y confirmaron a la 1 de la tarde. Advertir el encuartelamineto de las fuerzas sociales mediante redes sociales era muy sospechoso. Al pasar el tiempo, iba rumbo a mi terreno a ver los pescados y por redes nos enteramos que tanques estaban tomando la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz. Preocupado, redactamos por Twitter una convocatoria para el paro general indefinido y para defender la democracia”, contestó Morales.
Indicó que llamó al presidente Arce para decirle que cambie de comandante en ese momento y que debía ser el primero de su curso.
«Zúñiga era número 48 en la promoción. ¿Cómo es posible que el número 48 de más de 60 sea comandante? No tiene autoridad, no tiene mando, no respalda. En ese momento, denunciamos el hecho y hasta ahora, no hay un militar dado de baja. Como ex Capitán General de las Fuerzas Armadas, sé que primero se respeta la antigüedad y la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y de la policía. Cuando un militar o un policía comete un error, en las primeras 24 horas se da de baja. Segundo, el jefe de Estado Mayor de comando de ejército del General Zúñiga, ahora es comandante del ejército. ¿Cómo es eso? El comandante de cualquier general militar instruye y el que ejecuta, es el jefe de Estado Mayor”