Científicos alertan de que la rotación de la Tierra se ralentiza de forma alarmante

La rotación de la Tierra parece una constante, pero en realidad esa velocidad experimenta muchas pequeñas fluctuaciones que pasan desapercibidas para la mayoría de los 8.000 millones de habitantes del planeta.

Los terremotos, los volcanes, las fuerzas de las mareas y los patrones de los vientos pueden afectar a la rapidez o lentitud con que gira el mundo, y ahora un nuevo artículo científico sostiene que la redistribución de masa de los polos al resto de los océanos del mundo está ralentizando la rotación del planeta. Curiosamente, esto está retrasando un momento sin precedentes en la historia.

Hace unos 1.400 millones de años, un día duraba 18 horas y 41 minutos, y durante la Era de los Dinosaurios, un día duraba sólo 23 horas.

Ahora, un nuevo estudio publicado esta semana en la revista Nature sostiene que el cambio climático retrasará probablemente la necesidad de suprimir un segundo bisiesto en algún momento de 2028 o 2029.

Desde 1972, los científicos han añadido 27 segundos intercalares al reloj, a veces con resultados desastrosos. Caídas de páginas web, apagones de servicios tecnológicos, fallos en los sistemas de reserva de las aerolíneas y desajustes en los mercados financieros son sólo algunas de las preocupaciones.

Así que, aunque el segundo bisiesto se retirará pronto, es probable que sigamos asistiendo en primera fila a lo que ocurra cuando los relojes se «salten» un segundo de tiempo como consecuencia del calentamiento global.

Fuente: Red Uno