Un equipo de científicos de la Universidad de California en San Francisco ha logrado un avance sin precedentes en el campo de las neuroprótesis para la restauración del habla. Por primera vez, un implante cerebral ha permitido a un hombre con parálisis comunicarse en dos idiomas, español e inglés, según su preferencia.
El paciente, identificado como Pancho, recibió un implante neuronal en febrero de 2019. Desde entonces, los investigadores han estado monitoreando su actividad cerebral para comprender mejor cómo funciona su sistema de comunicación.
Utilizando un algoritmo de inteligencia artificial conocido como red neuronal, el equipo logró entrenar el implante de Pancho para decodificar palabras a partir de su actividad cerebral durante los intentos de hablar.
Inicialmente, la tecnología solo permitió a Pancho comunicarse en inglés. Sin embargo, en 2021, los científicos lograron un avance crucial al desarrollar un sistema de decodificación bilingüe. Este sistema, integrado en el implante cerebral de Pancho, le permite ahora expresarse tanto en español como en inglés, cambiando de idioma a voluntad.
«Este es un hito increíble en el campo de las neuroprótesis», comentó el Dr. Chang, investigador principal del estudio. «Demuestra el potencial de estas tecnologías para restaurar la comunicación de manera efectiva en personas con parálisis y otras afecciones neurológicas».
El caso de Pancho representa un paso importante hacia un futuro donde las personas con discapacidades neurológicas puedan recuperar su capacidad de comunicarse y expresarse libremente. La investigación de la Universidad de California en San Francisco abre nuevas posibilidades para el desarrollo de neuroprótesis más avanzadas y eficientes, con el potencial de transformar la vida de millones de personas en todo el mundo.