Arce revela el descubrimiento de un «megacampo» de gas en el norte de La Paz

Este lunes, el presidente Luis Arce reveló el descubrimiento de un «megacampo» en el norte paceño, que tuvo una inversión de aproximadamente 50 millones de dólares.

Anunció que el pozo Mayaya Centro-X1 IE, en el norte del departamento de La Paz, tiene 1,7 TCF’s (pies cúbicos de gas natural, por sus siglas en inglés) de reservas, que lo haría el tercer mejor campo productor del país.

“Invertimos más de 44 millones de dólares en exploración en La Paz, destaca la perforación del pozo Mayaya Centro-X1 IE que iniciamos en noviembre del año 2022, alcanzando una profundidad de 6.000 metros. Durante la perforación, se detectaron importantes reservas de hidrocarburos y hasta octubre tendremos los resultados finales en todos los niveles”, dijo el jefe de Estado en la Sesión de Honor en homenaje a La Paz por los 215 años de la Revolución del 16 de Julio de 1809.

El mandatario destacó que este proyecto coloca a La Paz como un nuevo departamento productor de hidrocarburos.

“Este pozo marca el inicio de un nuevo capítulo para la región norte del subandino, ofreciendo la esperanza de mantener a nuestro país como un importante exportador de gas, impulsando una segunda era de producción de hidrocarburos y colocando a La Paz como un nuevo departamento productor de hidrocarburos”, enfatizó.

Explicó que, de acuerdo a pruebas de formación de pozo, se ha confirmado la presencia de HCB gaseosos y líquidos en las formaciones Copacabana y Tomachi medio e inferior.

“Se confirma 1,7 TCF’s de reservas, siendo el descubrimiento más importante para Bolivia desde 2005, pero además confirma la cuenca del norte subandino, que abarca La Paz, Pando y Beni, podría tener 17 TCF’s”, dijo.

Mayaya Centro X1, ubicado en el municipio de Alto Beni, norte paceño, inició el 25 de noviembre de 2022 como parte del Plan de Reactivación del Upstream, ejecutado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El proyecto contempla el desarrollo inicial de tres pozos más y la construcción del ducto de interconexión para la producción de hasta 10 Millones de Metros Cúbicos por Día (mmcd) de gas y de 500 a 1.000 barriles por día, que representan ingresos de $us 6.800 millones para la población en la vida total de este proyecto.

Fuente: Red Uno